Una transición ecológica en construcción

Que necesitamos una transición ecológica para hacer frente a la crisis climática y a la dependencia de los combustibles fósiles lo tiene todo el mundo claro.
Agua de boca: ¿del grifo, envasada o filtrada¿

¿Qué es lo mejor para la salud de las personas y del planeta?
Como reconocer la calidad de una prenda de vestir

Tres elementos que podemos tener en cuenta en la misma tienda para poder distinguir si las prendas que nos gustan son de calidad.
¿Biodegradable o compostable? Confusiones y aclaraciones

En el intento de dejar atrás el plástico, es fácil toparse con productos que presumen de ser biodegradables y, cada vez más, también compostables. El uso que las empresas hacen de estos dos conceptos no sólo genera confusión a la hora de comprar, también dificulta la gestión de residuos.
FoodCoop, el supermercado cooperativo de Barcelona

Entrevistamos a la gente de FoodCoop. Nos explican su propuesta y descubrimos qué los hace especiales.
Es sequía… ¿o es saqueo?

Sequía: una de las palabras más repetidas últimamente. Dejamos de mirar el cielo. Y es que es cierto que estamos en sequía, pero no solo es carencia de lluvia. Quién usa el agua y para qué?; pero, ¿qué gestión hacemos del agua?
Arç Cooperativa reivindica el sentido original del seguro como instrumento de solidaridad

Entrevistamos a Alfonso B. Bolado y a Isabel Rodríguez, de Arç Cooperativa, para conocer cómo es por dentro.
Los puntos fuertes de la logística sostenible

¿Es posible hacer una distribución sostenible de las mercancías? Sí, y, además, hemos detectado cinco puntos fuertes.
Los patios, refugios naturales

La potencialidad de los patios es muy grande a la hora de hacer intervenciones que consigan generar espacios confortables y acontezcan refugios que puedan acoger criaturas y vecindario en horario extraescolar.
5 consejos para tener un armario sostenible y respetuoso

El modelo de moda rápida nos lleva a renovar el armario continuamente. Pero esto, no solo es innecesario, sino que tiene unas graves consecuencias en las trabajadoras, las consumidoras y el planeta.