Tomates, más allá de nuestros ojos. Capítulo 5.

¿Qué pasa con todos los bienes y servicios que en algún momento de su proceso de diseño y de producción están realizados en países de fuera de la UE?
¿A qué precio tenemos que pagar los tomates? Capítulo 4

Las bajas económicas en la presentación de ofertas es otro de los grandes temas de la compra y la contratación pública.
El reto de mejorar los usos del tiempo pide políticas concretas

Ayuntamientos, entidades y empresas renuevan el pacto del tiempo para avanzar hacia horarios que mejoren la salud y el bienestar.
Competencia entre tomates. Capítulo 3

“Siempre se llevan los contratos los mismos, ¿por qué no contratan a las empresas de la economía social y solidaria?”
Dar y recibir tiempo para añadir valor en la comunidad: los Bancos del Tiempo

La xarxa de Bancs del Temps de Catalunya permet l’intercanvi d’hores i activitats a milers d’usuaris i en reforça els lligams.
La transparencia del tomate. Capítulo 2

La fama de la Administración Pública es alargada y, si bien es cierto que a menudo esta fama está ganada a pulso, también es cierto que hay esfuerzos para simplificar y modernizar la Administración, para poder tomar decisiones más eficientes y eficaces con los recursos de los cuales dispongamos. En nuestras rutinas de consumo no […]
Más allá de la recesión económica

La pandèmia ha amplificat altres crisis globals com l’ambiental, la de valors o la psicosocial, que tenen la seva arrel en els efectes del neoliberalisme.
Diversidad de tomates. Capítulo 1

Nos referimos a compra pública a las acciones donde el sector público actúa como consumidor. Como que hablamos de gastar el dinero de todas, la compra pública está sujeta a un montón de procesos, regulados, a la vez, por una normativa y plenos de acciones para conseguir que esta sea la más objetiva posible. Y […]
La tecnología se alía con el aprovechamiento alimentario

¿Cómo evitar que un alimento se derroche con un solo clic? Podemos contribuir a cuidar el medio ambiente actuando más conscientemente, y el móvil puede ser un núcleo de información y de herramientas que nos acompañe en este proceso.
¿Un mundo rural sin campesinado?

Garantizar el relevo agrario es uno de los grandes retos de la actualidad. Entidades y especialistas están buscando fórmulas para fomentar los traspasos de explotaciones o facilitar el acceso a la tierra.