DESTACADOS

Las compresas de tela reutilizables

De colores, tamaños y modelos distintos, las compresas de tela son una alternativa atractiva para menstruar sin residuos.

Las compresas de tela reutilizables ya no son lo que eran. Nuestras madres y abuelas las usaban, pero las de ahora son mucho más cómodas, porque los tejidos han mejorado. Ya no se trata de aburridos y voluminosos rectángulos de algodón blanco. Ahora podemos elegir entre multitud de tamaños, formas y estampados. Algunos de los fabricantes trabajan con tejido ecológico y también podemos animarnos a confeccionar compresas de tela reutilizables en casa.

Los puntos débiles de las compresas de tela reutilizables

Las compresas de tela reutilizables pueden dar pereza por dos motivos: los cambios fuera de casa i el lavado. Sobre el hecho de salir de casa y necesitar cambiar la compresa de tela, podemos recurrir a unas bolsitas impermeables que se venden en varios establecimientos de productos ecológicos en las que podremos poner las compresas reutilizables llenas. Pero también podemos utilizar cualquier otro sistema que ya tengamos por casa, com por ejemplo una bolsa de plástico o un tupper. Si doblamos bien la compresa de tela antes de guardarla, no mancharemos el recipiente y nos podrá servir más de una vez durante todo el ciclo.

Por lo que hace al lavado de de las compresas de tela reutilizables, ya hemos hablado en alguna ocasión sobre cómo sacar manchas de sangre. Pero, en cualquier caso, te damos algunos trucos.

Las 4 claves para lavar las compresas de tela reutilizables

En la tienda DeTela recomiendan seguir siempre las instrucciones de lavado del fabricante, esto nos garantizará un buen mantenimiento de las compresas de tela reutilizables y alargará su vida útil. Sin embargo, también nos dan unas pautas que son bastante generales:

1. Dejar las compresas de tela reutilizables en remojo durante 12 horas

Muchas usuarias se limitan solo enjuagarlas, ponerles un poco de agua oxigenada si ven manchas de sangre y a la lavadora. Pero el remojo es una manera efectiva de asegurarnos que el flujo menstrual no queda impregnado entre los tejidos de la compresa.

Cuanto menos rato pase entre el momento de empezar a manchar la compresa y el momento de iniciar el lavado, más fácil será evitar las manchas. Por eso, si no nos gusta que queden recuerdos en las compresas, es recomendable realizar, como mínimo, un cambio al día y no esperar a ponerlas en remojo.

2. El agua fría

Para sacar la sangre, tenemos que evitar el agua caliente porque fija la mancha al tejido. Ahora bien, una vez eliminados los restos de menstruación, podemos ponerlas en la lavadora a la temperatura habitual, a pesar de que es recomendable no sobrepasar los 40 grados. Si quieres ser energéticamente más eficiente, vale la pena ir probando reducir temperatura de lavado a lavado, hasta llegar a la mínima necesaria. Así evitamos deteriorar los tejidos y ahorramos energía.

3. En la lavadora, con jabón normal y sin suavizante

Los productos suavizantes forman una película sobre el tejido que le restan capacidad de absorción, y esto no nos interesa para nada, pues reduciría la eficacia de nuestras compresas de tela reutilizables. Si lavamos con agua muy dura, podemos sustituir el suavizante por un chorro de vinagre. Tampoco se puede usar lejía ni blanqueadores.

Podemos frotar la compresa de tela reutilizable con un jabón. Autor: Thanos Pal

4. Tenderlas al sol

El sol es un gran aliado en el momento de eliminar manchas. Si al salir de la lavadora todavía queda rastro de la regla, vale la pena asegurarse que se seca al sol. También funciona poner jabón sobre la mancha y dejarlas al sol, manteniéndolas húmedas, durante uno o dos días.

Hay quien recomienda utilizar bicarbonato, carbonato sódico o agua oxigenada para ayudar a sacar las manchas (igual que cuando lavamos la copa menstrual); sin embargo, hay que tener precaución porque estos productos pueden dañar los colores del tejido.

Usuarias satisfechas con las compresas de tela reutilizables

Cristina usa compresas de tela reutilizables desde hace años y está encantada. Ella, antes de lavarlas, las deja en remojo un día entero. Después las frota con una pastilla de jabón para asegurarse que se ha eliminado toda la sangre. Una vez eliminados los restos, las mete en la lavadora y las tiende al sol. Tiene compresas negras y de tonos claros. De entrada, pensó que las negras serían más discretas con posibles manchas, pero ha visto que “son más difíciles de lavar porque, cuando están mojadas, cuesta ver si ya no hay sangre y, cuando se seca, ya es tarde. Con tonos más claros, la mancha contrasta más y puedes eliminarla antes de meterla en la lavadora”.

Sobre las manchas, Itziar, una usuaria veterana, comenta: “A veces no puedes evitarlas. De hecho, todas las mías tienen, pero la compresa hace su función igual”. Y Núria explica que no lo hubiera dicho nunca, pero ahora le gusta el momento de sacar la sangre de la compresa. “¡Me encanta el color de mi regla!”

¿Cuántas compresas de tela necesitamos?

El número de compresas que hay que tener para cubrir toda la menstruación de un ciclo varía según la cantidad de flujo de cada mujer y su uso.

Para calcular cuántas nos hacen falta, tenemos que tener en cuenta que cada día nos cambiamos las mismas veces que con una compresa desechable. Como el lavado incluye unas doce horas de remojo y el tiempo de secado, tenemos que prever que las compresas que hemos utilizado un día no nos servirán el día siguiente. Un consejo que dan las usuarias es empezar probando modelos de varios fabricantes y, cuando sepamos el que mejor nos funciona, acabar de comprar, o hacernos las que nos faltan para cubrir el ciclo de forma cómoda.

Tejidos y patrones

Una compresa de tela no es un proyecto de costura muy sofisticado. Además, en internet encontramos muchos patrones y tutoriales. Las que tienen un poco de experiencia con la aguja y el hilo pueden hacerse sus propias compresas. Es la manera de conseguir compresas personalizadas en cuanto a la forma y el estampado, además de poder escoger el origen de la tela.­

Tipos de tela con los que confeccionar nosotras mismas las compresas de tela reutilizable

Para confeccionar una compresa de tela reutilizable, hay que combinar diferentes tipos de tejidos, entre otros, el que realiza la función de absorber y el que impermeabiliza. En esta detallada tabla encontraréis características y ventajas de cada opción.

La responsable de Maripuritijeritas, que hace diez años que cose y comercializa compresas de tela, nos recomienda que tanto si las hacemos en casa como si las compramos, procuremos que el material que esté en contacto directo con la vulva sea un tejido natural, a poder ser con certificado ecológico, y que evitemos las viscosas. Aparte de la tela, solo hay que prever un sistema para fijarlas a las braguitas. El más habitual es el botón de presión, pero también hay con velcro o cintas. Si las nuestras son de velcro, hay que tener en cuenta cerrarlo cuando las ponemos en la lavadora.

Marcas de proximidad de compresas de tela reutilizables

Por si la costura no va con nosotras o no tenemos tiempo ni de pensar, damos algunas opciones de compra de proximidad. ¡El abanico cada vez es más amplio! Existen varias marcas de proximidad que trabajan con certificados ecológicos.

MarcaLugar de fabricaciónCertificación de los tejidos
Aguas de luna AlicanteGots y Oeko-tex
Maripuri TijeritasDonostiaGots
Tres AmapolasCáceresTeixits GOTS y Oeko-tex
Eco-eticoAlmeríaFair Trade o Gots
IlenGuipúzcuaGots
PlimFranciaGots

Se pueden comprar por Internet en las mismas empresas fabricantes, pero también hay muchas tiendas, en línea (como La Zona) y físicas, que las comercializan. Suelen ser tiendas especializadas en crianza sostenible o establecimientos de productos ecológicos.

Este artículo es posible gracias a personas que colaboran con OPCIONS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Núm.64

NUEVO

Agua. ¿Cómo gestionamos este bien común?

ESTIU 2023

Núm.64

NUEVO

Agua. ¿Cómo gestionamos este bien común?

ESTIU 2023