Festivales de «ecofilms»: Cambiar el mundo más allá de las pantallas

El mundo es un hogar que todos compartimos. Por ello, algunos directores han apostado en los últimos años por crear películas y documentales sobre ecologismo y el desarrollo del planeta, desde un punto de vista tanto local como global.
Fecha de consumo preferente o de caducidad: ¿qué debemos saber para no tirar comida?

¿Cómo podemos saber si un alimento está en mal estado o aún se puede consumir?
Organización popular y economía solidaria para que nadie quede atrás

Las iniciativas y los proyectos que se llevaron a cabo en 2020 sirven como ejemplo para mirar hacia un futuro con organización y apoyo mutuo para que nadie quede atrás.
Santiago Vilanova: «El cambio climático no tiene vacunas y vamos hacia el colapso»

El periodista, escritor y consultor ambiental catalán Santiago Vilanova y Tané ha publicado el libro «La emergencia climática en Cataluña. Revolución o colapso».
5 cosas que el consumo consciente puede aportarnos

El consum conscient NO aturarà el canvi climàtic, ni li pararà els peus a Amazon. Però SÍ pot ajudar-nos a millorar les nostres vides i a intervenir en el debat públic.
La ganadería extensiva abre un camino ético para el consumo de carne

Ante el impacto ambiental, social y laboral que deja la industria cárnica dominante, los proyectos de pastoreo sostenible se presentan como alternativa y llegan cada vez más a los consumidores.
Las noticias en los tiempos de las redes sociales

Los medios de comunicación han perdido el monopolio de la producción y distribución de noticias. Los algoritmos de Google y las redes sociales deciden lo que leemos y lo que pensamos.
Los frutos de una revolución (parte 2)

Una de las revoluciones de les finanzas éticas es recuperar el uso social y original del dinero, convirtiéndolo en una herramienta que permite tejer relaciones de solidaridad y de apoyo mutuo y erradicar las injusticias inherentes al sistema capitalista.
Los frutos de una revolución (parte 1)

Projectes que es despleguen gràcies a les finances ètiques.
La información sobre el consumo es poder. Pero ¿para quién? (primera parte)

Entendemos la información sobre el consumo como herramienta de transformación social. Pero, ¿y si lo realmente importante ya no es informar?