Té teca

Comer agroecológico y de temporada todo el año? Es posible y Té Teca!

Nos gusta comer de temporada: cada mes el que nos da la tierra. Pero... ¿qué hacemos si en verano nos apetece una ensalada de judías de la aguja de gancho?
30 de junio, 2025

Nos gusta comer tomate en verano, calabaza en otoño y «calçots» en invierno. Pero, ¿qué pasa cuando queremos disfrutar de un caldo casero o de una crema de calabaza en cualquier época del año, y sin renunciar a la proximidad, la calidad y el origen agroecológico de los ingredientes?

Este es justamente el objetivo de un proyecto de intercooperación entre productoras del territorio, pequeños obradores, distribuidores ecologísticos y cooperativas de consumo, que ha dado lugar a una nueva línea de conservas y alimentos 100% agroecológicos: Té Teca!

¿Qué es Té Teca?

El nombre de la nueva marca, Té Teca, describe la esencia del proyecto: alimentación de calidad, pero también toda la “teca” que hay detrás de comer como es debido en todos los niveles, en cada una de los eslabones de la cadena alimentaria.

Té Teca! se ha presentado oficialmente este mes de junio del 2025 y ha nacido con la voluntad de aportar a los consumidores y consumidoras la tranquilidad de saber qué comen, de dónde proviene, cómo se ha elaborado y cómo se ha garantizado un trato justo en todo el proceso. L’objectiu és fer accessible una alimentació saludable, justa i de proximitat, i transformar el model alimentari des de l’economia social i solidària. “Amb Té Teca! alimentem persones de manera honesta i, alhora, fem possible un model econòmic més just i sostenible en totes les baules de la cadena alimentària”, expliquen des de l’equip impulsor.

¿Cómo podemos comer lo que queremos todo el año y, a la vez, hacer un consumo responsable?

100 % agroecológico y de proximidad
Es importante escoger siempre conservas elaboradas con ingredientes de proximidad, de temporada y de origen agroecológico, procedentes de productoras locales comprometidas con una agricultura que respeta el suelo, el agua y la biodiversidad. No se trata solo de usar alimentos ecológicos, sino de construir una cadena alimentaria corta, justa y transformadora: del campo a la mesa, sin intermediarios especulativos.

Elaboración artesanal en pequeños obradores
Hay que fijarse en dónde se ha elaborado el producto que queremos comprar. Las buenas conservas se cocinan con calma, a fuego lento, en pequeños obradores ubicados en el territorio. Esta manera de hacer permite mantener la calidad nutricional y sensorial de los alimentos, y evita las prácticas de la industria alimentaria que buscan reducir costes a expensas de la calidad.

Trazabilidad, precios justos y condiciones dignas
Detrás de cada producto hay una historia trazable y es importante saber quién lo ha producido, quién lo ha elaborado y cómo ha llegado hasta la tienda. Esta transparencia es la base para construir una relación de confianza entre consumidoras y productoras y para defender un modelo alimentario que no se base en la explotación ni en la opacidad. La clave son los acuerdos previos entre productoras y elaboradoras, que garantizan un pago digno y estable para el campesinado.

Una logística compartida y eficiente
Además de pensar en qué comemos, hay que preocuparnos de cómo nos llega. La distribución a través de redes cooperativas del territorio, utilizando sistemas logísticos colaborativos y de bajo impacto ambiental, optimiza recursos y refuerza las alianzas entre entidades de la economía social y solidaria. Así se construyen alternativas reales en los grandes canales de distribución.

Ecobotigues que són aliment
L’última baula (on comprem els productes) també és decisiva. És per això que cal apostar per un consum conscient i cooperatiu.

Té Teca
Con Té Teca! puedes comer crema de calabaza agroecológica todo el año.

Som Aliment

Precisamente, las tiendas cooperativas de consumo agroecológico situadas en el Vallès Oriental y Occidental y en el Maresme (Cataluña) han puesto en marcha una campaña conjunta bajo el lema «Som Aliment», que quiere hacer visibles sus valores compartidos: tiendas de proximidad abiertas a todo el mundo, con productos locales, ecológicos, saludables y de calidad, con precios justos para las productoras y un trato honesto con las consumidoras. También son espacios de socialización, dinamización comunitaria y apoyo mutuo, y proyectos con vocación transformadora guiados por los valores de la soberanía alimentaria, la agroecología y la economía social y solidaria.

Som Aliment también da nombre a una estrategia conjunta de estas entidades para mancomunar estructuras, recursos y servicios, con el objetivo de mejorar su viabilidad y su potencial transformador. La iniciativa está impulsada por La Magrana de Granollers, La Feixa de Mataró, L’Egarenca de Terrassa, El Rodal de Sabadell y La Fresca de Cardedeu. Y está abierta a la participación de todas las cooperativas de consumo agroecológico de Cataluña.

La campaña se inscribe en el movimiento de las cooperativas de consumo “Som” (como Som Energía, Som Connexió o Som Mobilitat) y quiere convertirse en el referente en el ámbito del consumo agroecológico cooperativo.

Los primeros productos de Té Teca (conservas de crema de carbassa, brou de verdures, garbanzo pequeño cocido y alubia cocida) ya se pueden encontrar en las 5 ecotiendas cooperativas que forman parte del proyecto Som Aliment:

  • La Magrana Vallesana (Granollers)
  • La Fresca (Cardedeu)
  • L’Egarenca (Terrassa)
  • El Rodal (Sabadell)
  • La Feixa (Mataró).

Próximamente se ampliará el surtido con nuevos productos y también se podrán encontrar en otros puntos de venta cooperativos, que se podrán consultar en el web teteca.cat.

Los productos de Té Teca! se puden encontrar en varias ecotiendas cooperativas

Un modelo que alimenta mucho más que el cuerpo

Té Teca! y Som Aliment son dos caras de una misma moneda, la de un modelo alimentario que cuida la tierra y las personas y que reconoce el valor de cada eslabón de la cadena: de quién siembra, de quién elabora, de quién distribuye, de quién compra… y que entiende la alimentación como un derecho y no como una mercancía.

Hoy más que nunca, optar por comer agroecológico no es solo una decisión gastronómica, es también una apuesta por la justicia social, la sostenibilidad ambiental, la soberanía alimentaria y la construcción de comunidad. Y sí: es posible. Té Teca!

Eta iniciativa es fruto del proyecto «Conserves Agreocològiques del Vallesme», impulsado por Tres Terres, l’Agrària del Vallès, Granollers Pedala, Tres Cadires, La Fleca Digital y La Fresca con la colaboración de La Magrana Vallesana, L’Egarenca, El Rodal y La Feixa, promovido por el Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya y financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el marco del programa Projectes Singulars.


No se encontraron datos

Este artículo es posible gracias a personas que colaboran con OPCIONS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Núm.68

NUEVO

Tecnologías e Internet

VERANO 2025