DESTACADOS

Publicidad engañosa: estrategias de las grandes operadoras

¿Por qué siempre acabamos cayendo en las trampas de los grandes anuncios y promociones? ¡Lee estos consejos para detectar la publicidad engañosa!
24 de marzo, 2025

Descuentos irresistibles, promociones que no puedes dejar escapar, ofertas de último minuto: o ahora o nunca. A menudo llegan en forma de llamada y saben tu nombre, qué tarifa tienes contratada y, sobre todo, saben (según ellos, claro) lo que más te conviene. También son frecuentes los correos electrónicos, los anuncios a televisión, en las redes… Y así nos hemos acostumbrado a que grandes compañías entren en nuestras vidas para ofrecernos grandes paquetes de llamadas y megas ilimitados. ¿Se podría considerar publicidad engañosa?

La publicidad engañosa

Antes de poder analizar si nos encontramos ante publicidad engañosa o no, hay que saber qué es. Básicamente, utilizamos este concepto para referirnos a anuncios que se construyen a partir de información falsa, ambigua o que oculta datos relevantes con el objetivo de activar decisiones de consumo en el público al cual se dirige. Este público, pues, acaba tomando decisiones que, quizás, no habría tomado si hubiera conocido toda la verdad.

En el Estado español, hacer publicidad engañosa es delito y está prohibido por la legislación, esto quiere decir que es ilegal y sancionable. Por tanto, las empresas que hacen publicidad engañosa pueden enfrentarse a multas importantes, sanciones y, en casos graves, responsabilidad penal. Pero la realidad acaba siendo otra, puesto que demostrar que una empresa está haciendo publicidad engañosa puede ser realmente complicado; a menudo, las compañías tienen estrategias muy bien pensadas que las ampararían en caso de denuncia.

Este artículo está pensado para ayudarte a detectar una posible publicidad engañosa. De entrada, ya avanzamos que muchas de sus estrategias juegan con la letra pequeña y los mensajes ambiguos.

publicidad engañosa
Muchas veces, los anuncios de televisión también incluyen letra pequeña con referencia al contenido del anuncio. Foto vía Canva

Las empresas que recurren a esta práctica provienen de varios sectores de consumo. En el caso de las grandes operadoras de telefonía e internet, muchas promociones pueden considerarse engañosas porque anuncian tarifas muy bajas que resultan ser temporales, velocidades de internet que no se logran en la práctica o descuentos asociados a permanencias con penalizaciones ocultas. Esto hace que muchos clientes acaben pagando más de lo que esperaban o que se encuentren atrapados en contratos con condiciones desfavorables. Lo desgranamos todo ello en este artículo.

Los 4 trucos más habituales de las grandes operadoras

No hay una fórmula clara que nos permita detectar posibles medias verdades, engaños o, directamente, estafas. Pero sí que suelen responder a cuatro patrones que comentamos a continuación. Te explicamos en qué consisten las prácticas y cómo evitarlas, a pesar de que la mejor manera de evitarlas es optar por compañías transparentes y con valores.

1. Precios promocionales que suben al cabo de pocos meses

Muchas compañías ofrecen precios irresistibles, pero durante un tiempo limitado. En el momento de vender el producto realzan mucho el bajo precio para captar nuestro interés y, después de unos meses, la tarifa sube drásticamente. A menudo, estos cambios están en la letra pequeña del contrato y son difíciles de detectar.

  • Ejemplo: una operadora ofrece fibra y móvil por 25€/mes, pero pasados seis meses, pasa a 50€ automáticamente.
  • ¿Cómo evitarlo? Lee bien el contrato y si detectas una cláusula que limita la duración de la promoción, haz cálculos y asegúrate del precio que acabarás pagando. También puedes preguntar específicamente a la operadora por la duración de la tarifa.

2. Permanencias abusivas y penalizaciones escondidas

Las operadoras a menudo obligan a contratar permanencias de 12-24 meses con penalizaciones económicas si decides marchar antes. Es muy habitual en promociones en las que te regalan un móvil o te hacen un descuento importante. En estos casos, lo que acaba pasando es que el regalo (el móvil o el descuento) lo acabas pagando con la permanencia.

  • Ejemplo real: penalizaciones de hasta 300€ por querer cambiar de compañía antes de tiempo.
  • ¿Cómo evitarlo? Sospecha cuando la contratación vaya asociada a un regalo o a una oferta importante, revisa bien las cláusulas del contrato antes de firmar o, directament, opta por compañías sin permanencia.
publicidad engañosa
Antes de firmar un contrato, hay que revisar bien todas las cláusulas y la letra pequeña. Foto vía Canva

3. Servicios adicionales que no has pedido

Algunas operadoras te activan servicios extra sin avisarte, como suscripciones a plataformas de TV, antivirus o tonos de llamada personalizados. El principal problema es que cuando te das cuenta, ya hace meses que lo estás pagando.

  • Ejemplo real: clientes que descubren que pagan 3€ al mes por un servicio de llamadas internacionales que nunca han activado.
  • ¿Cómo evitarlo? Revisa las facturas al detalle para comprobar que lo que pagas es realmente lo que contrataste. Si detectas algo raro, consúltalo con la operadora y, en cualquier caso, desactiva cualquier servicio que no necesites.

4. Publicidad engañosa con velocidades irreales

Prometen velocidad cósmica y anuncian internet a 1 Gbps, pero a la hora de la verdad solo llega a velocidades mucho más bajas por limitaciones técnicas. Hay, pues, una clara diferencia entre la velocidad contratada y la velocidad real disponible.

  • Ejemplo real: contratar fibra óptica «ultrarrápida» y descubrir que a su casa solo llega a 300 Mbps.
  • ¿Cómo evitarlo? Consulta mapas de cobertura y pide información técnica antes de contratar. En la red puedes encontrar bastante información con mapas de cobertura.

En términos generales, para evitar engaños, fraudes o caer en las trampas de la publicidad engañosa, aparte de los consejos específicos para cada tipo de estrategia comercial, se recomienda:

  • Antes de firmar nada, revisar bien los contratos y poner especial atención a la letra pequeña.
  • Asegurarse si el precio de las promociones es el precio final o si solo tiene vigencia por un tiempo determinado; en caso de que sea así, revisar si merece la pena (quizás nos ahorramos mucho dinero al principio, pero después acabamos pagando más).
  • Comprobar las facturas para detectar cargos desconocidos o innecesarios.
  • Elegir compañías con tarifas claras y sin permanencia.
  • Denunciar prácticas abusivas a organizaciones de consumidores, como por ejemplo IDC.

Alternativas éticas y transparentes: Som Connexió

Opcions ya hace años que trabajamos con Som Connexió, una alternativa sin permanencias, con tarifas transparentes y sin servicios ocultos.

Es una cooperativa de consumo que ofrece servicios de telecomunicaciones éticos y transparentes. Nace como alternativa a las grandes operadoras para garantizar un acceso a internet y telefonía sin abusos, sin permanencias y con tarifas justas. Dado que es una cooperativa, pertenece a las personas que son socias, las cuales participan en la toma de decisiones y contribuyen a un modelo de consumo más consciente y responsable.

A diferencia de las compañías tradicionales, Som Connexió prioriza las necesidades de las personas por encima de los beneficios económicos. No invierte en publicidad agresiva ni en estrategias engañosas, como las que hemos reflejado en este artículo, sino que apuesta por un modelo basado en la confianza, la transparencia y el apoyo mutuo. Además, trabaja para impulsar una infraestructura de telecomunicaciones más sostenible y colaborativa, apoyando a redes comunitarias y a proyectos de Internet de proximidad.

Con Som Connexió, el consumo de telefonía e internet se convierte en una herramienta de transformación social. Apostar por la cooperativa significa apoyar a una economía más justa, fomentar la soberanía tecnológica y evitar prácticas abusivas de las grandes empresas del sector. Es telecomunicación sin trampas, con valores y con una mirada hacia el bien común. ¿Te apuntas?

Este artículo es posible gracias a personas que colaboran con OPCIONS

ARTÍCULOS RELACIONADOS