DESTACADOS

Cómo hacer champú sólido en casa

En este artículo vemos cómo hacer un champú sólido paso a paso. ¡Es muy fácil y no necesitas demasiado rato!
24 de enero, 2025

El champú sólido se presenta como una alternativa sostenible y práctica, ya que ofrece una duración de 50-60 lavados, lo que lo convierte en una opción muy rentable. Además, no requiere envases de plástico para su uso, hecho que ayuda a reducir significativamente los residuos generados por la cosmética.

A diferencia de los champús líquidos, que contienen una gran cantidad de agua -hasta un 98% del producto-, los champús sólidos tienen un contenido hídrico significativamente menor, generalmente inferior al 10%. Esto se debe a que sus ingredientes están formulados de manera más compacta y concentrada. Dado que utilizamos agua en nuestro proceso de aseo, el agua presente en los champús convencionales resulta fácilmente sustituible e innecesaria.

Elaborar champú sólido para el cabello: qué tener en cuenta

El ingrediente indispensable para hacer champú sólido son los tensioactivos o surfactantes. Esta sustancia, al entrar en contacto con el agua, genera espuma y elimina las impurezas y grasas presentes en la piel y el cuero cabelludo. Además de su uso en champús, los tensioactivos también se emplean en la fabricación de geles de ducha y limpiadores faciales, entre otros productos. Los tensioactivos son fáciles de manejar y permiten una gran personalización. Al combinarlo con diferentes ingredientes, se puede adaptar a la necesidades específicas de distintos tipos de cabello. 

Puedes personalizar tu champú sólido casero para darle un aroma determinado. Foto vía Canva

En general, los componentes o los ingredientes básicos de un champú sólido incluyen aceites o mantecas vegetales, aguas (hidrolatos o aguas florales), tensioactivos y polvos. A continuación, explicaremos brevemente qué ingredientes se pueden utilizar:

  • Las mantecas y aceites vegetales. Se obtienen por presión en frío o caliente de diversas materias primas. Entre los aceites más comunes, se encuentra el de almendras, argán, aguacate, jojoba, ricino, oliva, girasol y coco. En cuanto a las mantecas, las más comunes son la de cacao (que se utiliza para la elaboración del chocolate), karité y mango.
  • Los componentes acuosos, como los hidrolatos y aguas florales. Se obtienen a través de la destilación mediante vapor del aceite esencial que contiene una planta (hidrolatos) o mediante la maceración o infusión hervida de la planta (aguas florales). Aunque estos ingredientes no son estrictamente indispensables para crear champús sólidos, aportan beneficios adicionales.
  • Los tensioactivos. Como mencionamos anteriormente, son sustancias de origen vegetal que limpian la piel y el cabello, además de proporcionar suavidad. Son biodegradables y no dañan el medio ambiente. Los tensioactivos más comunes que encontraremos en el mercado son SCI (Sodium Cocoyl Isethionate), SCS (Socium Coco Sulfate) y Betaína de coco, todos ellos derivados del aceite de coco.
  • Por último, los polvos hacen referencia a arcillas (blanca, verde, rosa…), harinas (garbanzo, avena…) y hierbas molidas (menta, eucalipto, ortiga…) de todo tipo. Cada uno de los polvos ofrece beneficios específicos para el cabello, por lo que es importante analizar cuál es el más adecuado para nuestro tipo de cuero cabelludo y cabello. 

Cómo hacer champú sólido paso a paso

A continuación, presentaremos los ingredientes y materiales necesarios para elaborar el champú sólido calmante y el anticaspa.

Champú sólido calmante

Ingredientes

  • Tensioactivos (65%): SCI 30 gr + SCS 30 gr 
  • Aceites y mantecas (12%): aceite de almendras 12 gr
  • Polvos (12%): Arcilla blanca 8 gr + Avena Coloidal 8 gr
  • Extra (1%): 20 gotas de aceite esencial canela

Material

  • Alcohol 96º para desinfectar utensilios y área de trabajo
  • Báscula
  • Bol para mezclar los ingredientes
  • Cuchara de madera o espátula
  • Molde o prensa para dar forma al champú (es opcional, también se puede hacer con las manos)
  • Guantes desechables, gafas protectoras y mascarilla para protegerse
champú sólido
Cuando haces champú sólido, le puedes dar la forma que quieras. Foto vía Canva

Preparación

  1. Desinfectar. Con la protección puesta (guantes, mascarilla y gafas protectoras) y con la ayuda del alcohol, comienza a desinfectar los utensilios y el área donde se creará el champú.
  2. Mezclar los ingredientes secos. En el bol, mezcla el SCI, el SCS, la arcilla blanca y la avena coloidal con la ayuda de una espátula o cuchara de madera (también se puede mezclar con la mano). 
  3. Añade los ingredientes húmedos. Añade el aceite de almendras y mezcla con los ingredientes secos. 
  4. Mezclar. Añade las gotas de aceite esencial de canela y mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
  5. Dar forma al champú. Por último, con la ayuda de algún molde o prensa para champús (o con las propias manos) comenzaremos a dar la forma redonda a los champús. Si utilizas una prensa, recuerda ponerle el plástico film para que no se pegue. 
  6. Reposo. Después de crear los champús, se tiene que dejar reposar mínimo 24 horas en una zona ventilada para que suelte el exceso de agua, y ¡listo para usar!
Champú sólido anticaspa

Ingredientes

  • Tensioactivos (65%): SCI 32,5 gr
  • Aceites y mantecas (12%): aceite de almendras 6 gr
  • Base acuosa (10%): infusión de menta y eucalipto 5gr
  • Polvos (12%): Arcilla verde 6 gr
  • Extra (1%): 10 gotas de aceite esencial de eucalipto (opcional)

Material

  • Alcohol 96º
  • Báscula
  • Bol para mezclar los ingredientes
  • Cuchara de madera o espátula
  • Molde o prensa para dar forma al champú (es opcional, también se puede hacer con las manos)
  • Guantes desechables, gafas protectoras y mascarilla para protegerse

Preparación

  1. Desinfectar. Con la protección puesta (guantes, mascarilla y gafas protectoras) y con la ayuda del alcohol, comienza a desinfectar los utensilios y el área donde se creará el champú.
  2. Mezclar los ingredientes secos. En el bol, mezcla el SCI y el polvo (en este caso la arcilla verde) con la ayuda de una espátula o cuchara de madera (también se puede mezclar con la mano). 
  3. Añade los ingredientes húmedos uno a uno. Primero añade el ingrediente acuoso y mezcla con los ingredientes secos. Luego, añade el aceite..
  4. Mezclar. Añade las gotas de aceite esencial de eucalipto y mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
  5. Dar forma al champú. Por último, con la ayuda de algún molde o prensa para champús (o con las propias manos) comenzaremos a dar la forma redonda a los champús. Si utilizas una prensa, recuerda ponerle el plástico film para que no se pegue. 
  6. Reposo. Después de crear los champús, se tiene que dejar reposar mínimo 24 horas en una zona ventilada para que suelte el exceso de agua, y ¡listo para usar!

Recuerda que se aprende probando y errando, así que no te desanimes si ves que el primero no sale como esperabas. ¡Ánimo!

Este artículo es posible gracias a personas que colaboran con OPCIONS

ARTÍCULOS RELACIONADOS