Cuidar el planeta desde los fogones

El reto de la sostenibilidad en el sector de la restauración incluye respetar el medio ambiente, pero también los derechos de las personas trabajadoras.
“La Generalitat ha potenciado la entrada de los grandes bancos en los institutos”

Entrevista a Mireia Claverol, docente durante cuarenta y cinco años, que denuncia la financiación, con fondos públicos, de la entrada de bancos y cajas en las aulas de secundaria.
De la bicicleta mecánica a la eléctrica

La bici eléctrica es una sustituta eficaz de la moto o el coche. Permite ahorrar costes y mejorar la salud. ¿Qué debemos saber, antes de utilizarla?
De la ecoansiedad a la acción

La emergencia climática afecta nuestro entorno material y nuestra salud física, pero también nuestra salud mental. La ecoansiedad se define como miedo crónico a la destrucción medioambiental.
Xavier Giró: «El mercado de la información está sometido a las reglas del capitalismo»

¿Cuáles serían las bases del buen periodismo? ¿Tenemos más información de la que necesitamos?
Dinero ético: finanzas para la transformación social

Cada vez más personas depositan los ahorros y gestionan su dinero en proyectos que persiguen una mejora de las condiciones sociales y medioambientales. Son las finanzas éticas. Bajo este paraguas, sin embargo, hay entidades muy diversas.
Aprovechar alimentos: un ingrediente básico en la lucha contra el cambio climático

Las pérdidas y el despilfarro alimentario son un problema global con unas consecuencias que requieren acciones conjuntas y transversales para ponerle punto y final.
6 claves para prevenir la generación de residuos

Evitar que se nos llene la casa de residuos es posible. En muchas ocasiones, la solución pasará por dejar de utilizar determinados materiales.
Propuestas post confinamiento a debate: Teletrabajo, movilidad sostenible y uso consciente de Internet

¿Cómo consumimos Internet? ¿Tenemos en cuenta el gasto energético que supone el intercambio de datos? ¿Y las consecuencias que tiene para el ambiente?
Un consumo consciente de pescado

Durante años, se ha creído que el pescado era un bien ilimitado. Pero la pesca industrial ha provocado que algunos mares, como el Mediterráneo, sean explotados hasta límites que ponen en riesgo la biodiversidad marina.