Opinión
Elaborado con soporte de Opcions, el plan integra políticas de consumo clásicas y herramientas innovadoras de promoción del consumo consciente.
Ley de Residuos: una ley agridulce a su paso por el Senado
Los grupos políticos no apuesten por medidas concretas hacia la reducción en origen de los residuos, tanto en cantidad como en toxicidad.
¿Qué podemos esperar ante la aprobación de la ley de residuos?
De manera general, parece que la ley incorpora mejoras respecto la situación actual en diversos aspectos. Pero también tiene importantes lagunas y ausencias.
Cómo consumir sin que te consuma el tiempo
"Cuando te regalan un reloj, tú eres el regalado".
Vida lenta y consumo consciente
¿El consumo consciente te ayuda a vivir mejor y con más calma? ¿O para ti es sobre todo una “herramienta activista”? Reflexionamos sobre ambas posibilidades, y sobre la conveniencia -y la dificultad- de desengancharnos del productivismo.
5 ideas para una vida más lenta y sencilla
Reducir la velocidad no es tarea fácil. Pero es clave para que nuestra vida sea más gozosa y saludable, y pueda acercarse más a nuestros valores. Te traemos algunas inspiraciones e ideas prácticas para ayudarte a conseguirlo.
Consumo consciente y Black Friday
¿Cómo practicar el consumo consciente con tantos reclamos y carteles luminosos que aparecen por todos lados para seducirnos con (dudosos) descuentos?
5 cosas que el consumo consciente puede aportarnos
El consumo consciente NO va a detener el cambio climático, ni va a pararle los pies a Amazon. Pero SÍ puede ayudarnos a mejorar nuestras vidas y a intervenir en el debate público.
La información sobre el consumo es poder. Pero ¿para quién? (primera parte)
Entendemos la información sobre el consumo como herramienta de transformación social. Pero, ¿y si lo realmente importante ya no es informar?
La Economía Social y Solidaria (ESS) y las clases populares: ¿vidas paralelas?
"La ESS y las clases populares de nuestro país viven, con carácter general, vidas separadas. Vidas que, puntualmente, se encuentran en algunos espacios comunes pero que, en su cotidianidad, viven en la ignorancia o el desconocimiento la una de la otra. Sin embargo, esto no ha sido siempre así."