Alimentación
Las cafeteras más sostenibles son las que generan menos gasto energético, menos residuos y son de fabricación local. ¿Qué opciones hay?
Cápsulas de café: ¿Las hay ecológicas?
Cada vez las encontramos en más hogares y establecimientos de restauración. ¿Pero cuál es el impacto ambiental de las cápsulas de café? ¿Hay opciones ecológicas y éticas?
Biodegradable y compostable: confusiones y aclaraciones
En el intento de dejar atrás el plástico, es fácil toparse con productos que presumen de ser biodegradables y, cada vez más, también compostables, pero a menudo las etiquetas obedecen más a criterios de marketing que a la realidad. El uso que las empresas hacen de estos dos conceptos no...
La cara oculta de los alimentos veraniegos
Horchata, helado, sandía y melón. He aquí algunos de los clásicos del verano. Sin embargo, no todo es tan dulce ni tan local como parece.
¿Cuál es el modelo ideal para el cooperativismo de consumo alimentario?
Desde pequeños grupos a supermercados, pasando por campos de cultivo gestionados por las consumidoras. ¿Cuáles son los pros y contras de cada experiencia? ¿Cuál es el modelo ideal?
De Mercadona a la tienda ecológica de proximidad
La distribución alimentaria, cada vez más, está controlada por grandes grupos empresariales. A nivel estatal, el esquema que se reproduce por todas partes es la presencia simultánea de corporaciones globales, grandes empresas estatales y grupos regionales. El sector está enormemente condicionado por la valenciana Mercadona, que es la líder indiscutible,...
La necesaria agroecología
Para que la agricultura ecológica perdure es necesario que todo el sistema alimentario sea coherente con la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Tres modelos de agricultura sostenible (y uno que solo lo quiere aparentar)
Agricultura ecológica, biodinámica, permacultura y producción integrada. Son cuatro conceptos vinculados a la agricultura pero con diferencias importantes. ¿Por cuáles merece la pena apostar? ¿Cómo se identifican en las tiendas los productos que provienen de cada modelo?
Compostar en comunidad
Transformar la basura orgánica en compost es una experiencia gratificante y sostenible. ¿Quieres probarlo pero no tienes espacio en casa? ¿Te interesa ver como funciona y aprender? ¡El compostaje comunitario puede ser la opción que necesitas!
Grupos, tiendas y huertas. Diversidad en el cooperativismo de consumo
Contamos con experiencias muy diversas en el campo del cooperativismo de consumo agroecológico: desde pequeños grupos a supermercados, pasando por agrupaciones o tiendas de tamaño medio, y por grupos que gestionan sus propios campos de cultivo. Explicamos en qué consiste cada modelo.